
Poemas/Textos/Entrevistas/ Una mirada que vaga por el mundo bajo la máxima de Lou Andreas Salomé: "Deja que todo te suceda, la belleza y el espanto."
domingo, 30 de marzo de 2008
MARRUECOS EN LA MEMORIA

viernes, 28 de marzo de 2008
POEMA DE NAZIN HIKMET

De capital importancia:
El hombre cambia de gustos
Cuando cambia de lugar.
Aquí, me gusta dormir,
Me gusta terriblemente
Porque, con su mano amiga,
Viene el sueño a abrir mi celda
O derriba las paredes
Que me tienen encerrado.
Como en la frase vulgar,
Yo me dejo ir por el sueño
Como la luz se desliza
Sobre las tranquilas aguas.
Son magníficos mis sueños:
Siempre estoy en libertad,
Allí es claro y lindo el mundo,
Ninguna vez todavía
Me han llevado a la prisión,
Ninguna vez todavía,
Durante el sueño, caí
De la montaña al abismo.
-"¡Qué terribles despertares!",
Dirás tú.
No, mujer mía:
Tengo bastante coraje
Para distinguir y dar
Al sueño lo que es del sueño.
jueves, 27 de marzo de 2008
martes, 25 de marzo de 2008
POEMAS DE HARRY ALMELA

Necesitas ese lugar y ese silencio
para defender tus precarios dominios.
Construyes esa torre junto a la corriente
y sabes inútil cualquier esfuerzo de evasión.
Pluma y carne contra las rocas
en una playa violenta. La espuma
cubre de blanco ese paisaje.
Necesitas disfrutar de tu destierro
en los pasatiempos del verano.
Un poco de sol, una buena bebida,
otro cuerpo en contrapeso, la falsa paz
que otorga el enemigo.
Pasará esta tormenta.
Volverá, ya lo sé.
Volverá con otra calma y otro nombre
que se parece a su vestido blanco.
lunes, 24 de marzo de 2008
domingo, 23 de marzo de 2008
MIGUEL HERNÁNDEZ / NANA DE LAS CEBOLLAS

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
LA CASA DE LOS AFLIGIDOS / PATRICIA GUZMÁN
La casa de los afligidos I (inédito) |
A la esperanza
F. Hölderlin
Tú que no desdeñas la casa de los afligidos
¿Adónde me conduces?
Ya aletean en mí la noche y el jazmín
Privada ya de cánticos me ocupa el pecho el corazón
En la calma te busco
O cuando en alto viento arden los corazones traspasados
Y el brillo de la vida en la vida afiebra los tulipanes
En la calma te busco
En la calma te busco
Sujétame el corazón
Ampárame
En la calma te busco
Privada ya de cánticos el alma se desplaza
El silencio arrastra el aire
En casa de los afligidos
Íngrima amanece la flor
En casa de los afligidos
Él, que no desdeña
¿Adónde me conduce?
Los míos tienen limpio vestido
(He plantado una viña)
Los míos tienen limpio vestido
(He plantado jardines)
¿Adónde me arrastras tú que no desdeñas?
Privada ya de cánticos mi corazón habita la casa del duelo
Y me ha sido dado escuchar
“la pena del rostro es remedio del alma”
Y me ha sido señalado regresar a la iluminada cripta
Velar por estas dolencias de lo más que somos
Mientras van restándonos cavidades
todo
Excepto el temblor
Mientras insisto en darle vuelta a cada rosa
Mientras agradezco
Mientras agradezco a Emily Dickinson haberme confiado
“el cerebro -es más extenso que el cielo-
el cerebro es más profundo que el mar
el cerebro es sólo el peso de Dios-”
Cerebro y Cielo y Dios
Escucharon el roce del cuchillo sobre mí
Cerebro y Cielo y Dios
(Limpio todo lo que en mí necesita ser limpiado)
Cerebro y Cielo y Dios
Al acallarme
El
que me esclarece
El
amantísimo
rozó mi frente y oscureció mi nombre
martes, 18 de marzo de 2008
CARMEN MONDRAGÓN /POETA MEJICANA


domingo, 16 de marzo de 2008
miércoles, 12 de marzo de 2008
martes, 4 de marzo de 2008
PRIMER MANIFIESTO SURREALISTA 1924

¡Lo que él llama oportunidades! Cuando llega a este momento, el hombre es profundamente modesto: sabe cómo son las mujeres que ha poseído, sabe cómo fueron las risibles aventuras que emprendió, la riqueza y la pobreza nada le importan, y en este aspecto el hombre vuelve a ser como un niño recién nacido; y en cuanto se refiere a la aprobación de su conciencia moral, reconozco que el hombre puede prescindir de ella sin grandes dificultades. Si le queda un poco de lucidez, no tiene más remedio que dirigir la vista hacia atrás, hacia su infancia que siempre le parecerá maravillosa, por mucho que los cuidados de sus educadores la hayan destrozado.
En la infancia la ausencia de toda norma conocida ofrece al hombre la perspectiva de múltiples vidas vividas al mismo tiempo; el hombre hace suya esta ilusión; sólo le interesa la facilidad momentánea, extremada, que todas las cosas ofrecen. Todas las mañanas los niños inician su camino sin inquietudes. Todo está al alcance de la mano, las peores circunstancias materiales parecen excelentes. Luzca el sol o esté negro el cielo, siempre seguiremos adelante, jamás dormiremos".
lunes, 3 de marzo de 2008
sábado, 1 de marzo de 2008
FOTOS TOMADAS POR LA GUERRERA EN UN VIAJE A KYOTO JULIO 2002




Mi interés por el Japón y sus tradiciones es muy antiguo, y he tenido la suerte de viajar dos veces, por diferentes circunstancias a Kyoto y Tokyo. Parte de las fotografías tomadas en estos viajes están dedicadas a las maiko, aquí registro 4 de esas fotos que dedico a mi amigo y gran fotógrafo Guido Frasolinni, que acaba de morir en Kenya, inmortalizado por la cruel bala de un francotirador, en medio de una de las masacres étnicas más despreciables de la historia contemporánea...chao Guido.
_________________________________________
Una "maiko" es una aprendiz de geisha; esta palabra se compone de los kanji 舞 (mai) que significa "baile" y 子 (ko) que significa "niña". Es la maiko, con su blanco maquillaje y peinado y obi (kimono) elaborados, quien se ha convertido en el estereotipo de la "geisha" para los occidentales, en lugar de la verdadera geisha.
La apariencia que los occidentales relacionan con la de una geisha, es más bien la de una maiko, con su pesado maquillaje blanco, su complicado peinado y su colorido kimono, pues mientras mayor es la geisha, más sencillo es su atuendo, su peinado y su maquillaje. Incluso en Japón existen servicios para que las turistas se tomen fotos "disfrazadas de geisha", cuando en realidad tienen la apariencia de una maiko. Las geishas sólo usan el maquillaje blanco en ocasiones muy especiales. Otras características distintivas del maquillaje de una maiko es el color rojo que usan alrededor de los ojos, y únicamente el labio inferior es pintado parcialmente (una geisha puede pintarse el labio superior, normalmente de una manera artística que no sigue las líneas de los labios). A veces las maiko se pintan los dientes de negro por un corto período de tiempo; lo cual, siendo una práctica común en diferentes clases de mujeres, hoy sobrevive sólo en ciertos distritos o familias.